viernes, 31 de agosto de 2018

Desde luego el ave que más he visto en esta última semana de agosto por la ribera del Tormes es el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca).






domingo, 26 de agosto de 2018

Una preciosa familia de somormujos lavancos (Podiceps cristatus) en una charca  que se ha formado en el hueco dejado por una antigua cantera. 







viernes, 24 de agosto de 2018

Jamás entenderé que alguien pueda disparar un arma contra esta criatura. ¿Qué necesidad hay de matarla si puedes sacarle una fotografía y ver cómo sale corriendo llena de vida?



Perdiz roja (Alectoris rufa)

jueves, 23 de agosto de 2018

Pobre el serín verdecillo (Serinus serinus) que me he encontrado en el parque. Según mi amiga Ruth Fuertes, veterinaria, tiene un prolapso de cloaca,  algo grave que requiere cirugía. No pude ayudarle, todavía volaba. 








miércoles, 22 de agosto de 2018

Un joven alcaudón común (Lanius senator) por el Sitio Histórico de Los Arapiles. 


martes, 21 de agosto de 2018

Abres esa gran boca, te echas a volar haciendo quiebros y te pegas un gran banquete. Muy práctico.



Golondrina común (Hirundo rustica)
- ¿Cómo lo llevas?
- Puff, me da una pereza viajar.
- Ya te digo, con lo bien que se está aquí ahora.


Golondrina común (Hirundo rustica)

sábado, 18 de agosto de 2018

Tener tan cerca y tan tranquila al ave sagrada de la diosa Atenea es una experiencia que me ha hecho muy feliz. Y además en ese paraje tan especial del Sitio Histórico de Los Arapiles.



Mochuelo común (Athene noctua)

lunes, 13 de agosto de 2018

Primer papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) que veo y parece que voy a empezar a ver muchos más, ya que me han dicho que estamos en época de paso. 


Una curruca capirotada (Sylvia atricapilla), inconfundible por su capirote -negro en el macho y pardo rojizo en la hembra- y su canto, que hacía tiempo que no oía y hoy he vuelto a oír. La muda de las currucas capirotadas se inicia a mediados de julio, a partir de entonces apenas se mueven y pasan desapercibidas. Después de un periodo de silencio, hacia mediados de agosto, se oyen otras vez sus voces claras entre los sotos. La naturaleza siempre puntual a sus citas. 

domingo, 12 de agosto de 2018

Una nueva vida, una pequeña golondrina en la ribera del Tormes. Pocas golondrinas superan los cinco años de edad. La mayoría de las que llegan a criar viven tres años como promedio. Hay, sin embargo, casos comprobados por el anillamiento de varias que han sobrepasado los 6-8 años de edad y excepcionalmente algunas llegan a los diez años. Esta pequeña tendrá que sobrevivir a los fuertes vientos del Sáhara Occidental, a los tratamientos masivos con insecticidas en el África Tropical y, si no está espabilada a la hora de migrar, a la llegada prematura del frío aquí en Salamanca. 


viernes, 10 de agosto de 2018

lunes, 6 de agosto de 2018

Estamos en Gourette, una estación de esquí en el Pirineo francés. El apartamento está muy bien y tiene unas magníficas vistas a la montaña pero lo mejor sin duda son nuestros compañeros de piso, que están instalados en el balcón. 







Avión común (Delichon urbicum)

domingo, 5 de agosto de 2018

Un pinzón vulgar macho (Fringilla coelebs) nos da la bienvenida desde lo más alto en la estación de Gourette (Pirineo francés), nuestro hogar durante los próximos días. 


viernes, 3 de agosto de 2018

Aguas arriba del río Gállego, alejándote de las familias que con este calor tan brutal invaden las vadinas, te puedes encontrar con el mirlo acuático (Cinclus cinclus), ave capaz no sólo de andar y volar, sino también de nadar en superficie y bucear.

jueves, 2 de agosto de 2018

El Monasterio de San Juan de la Peña, cerca de Jaca, es un lugar fantástico para observar aves, incluido el quebrantahuesos o el picamaderos negro, y los observamos, pero dada mi poca destreza como fotógrafo tan solo he sido capaz de capturar a estos tres pequeños pájaros. 


Lavandera blanca (Motacilla alba)


Carbonero común (parus major)


Trepador azul (Sitta europaea)

miércoles, 1 de agosto de 2018

Echaba de menos mis paseos por la ribera del Tormes, así que salí de Sabiñañigo siguiendo el curso del Gállego y compartí el paseo con estos pequeños. 



Papamoscas gris (Muscicapa striata)


Zarcero común (Hippolais polyglotta)


Verderón común (Chloris chloris)